
Raúl nació en Madrid comenzando su carrera de animación en series de televisión para el mercado norteamericano como Los Picapiedra o Los Pitufos. Ha sido animador en largometrajes internacionales como Asterix y la Sorpresa del Cesar, La vuelta al mundo de Alvin y las ardillas y En busca del valle encantado. Su trabajo en ¿Quién engañó a Roger Rabbit? le abrió las puertas como animador en los estudios de Walt Disney donde trabajó por 9 años. Fue animador de personajes de clásicos modernos como La bella y la bestia, Aladdin, El rey león, El Jorobado de Notre Dame, Hércules y Pocahontas. Después de Fantasía 2000 Raúl comenzó su etapa como director de secuencia para los estudios Paramount en películas como The Rugrats in Paris, The Wild Thornberries Movie y Jimmy Neutron Boy Genius nominada para un Oscar a la mejor película de animación. Raúl García es miembro de la Academia de ciencias y artes cinematográficas de Hollywood, la Academia de artes y ciencias cinematográficas de España, The Writers Guild of America y Asifa Hollywood. En la actualidad es profesor de animación y artista en residencia en Lasalle College of the Arts en Singapur.

Fundadora de Pinguim Content, una de las empresas de animación más experimentadas y reconocidas de América Latina. Celia es diseñadora y creadora de los personajes Fishtronaut, Marina, Zico, Kika, Luna, Jupiter y Clyde, entre otros. Junto a Kiko Mistrorigo, ganó 2 veces el mejor largometraje de animación de la Academia Brasileña de Cine, Primer Premio en Festivales de Nueva York con cortometrajes para Cartoon Network, entre otros. Los mayores éxitos de Pinguim Content hasta la fecha son Fishtronaut, Earth to Luna! y la serie animada musical Ping and Friends.

Mercedes Moreira es una directora, animadora y productora argentina, quien desde niña descubrió su pasión y su enorme talento como dibujante, decidiendo desde temprana edad que quería contar historias utilizando su arte y técnica como eje. Empezó realizando cortometrajes y mediometrajes de forma independiente, con esfuerzos personales y de amigos y familia para poder producirlos, hasta que empezó a ser contratada para videoclips y series, logrando que varios de ellos compitieran en festivales. Para 2012 Mercedes fundó, junto al animador y productor Edgar Roggenbau, su propia productora, llamada Eucalyptus, con la que ha desarrollado proyectos de publicidad y personales. Recientemente, Moreira ha debuta en largometrajes con la cinta animada El patalarga (2019), un proyecto con una técnica llamada Fotocollage, compleja pero única, que le llevó cuatro años para completar pero que indudablemente luce como una cinta diferente a lo que comúnmente se ve en el cine de animación. El patalarga llegó a México en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) 2020.

Desde Timbo Estudio se dedica a armar proyectos animados. Fue director de la película Virus Tropical seleccionada en festivales como la Berlinale, Annecy y Chilemonos, sus realizaciones han recibido numerosas distinciones alrededor del mundo incluyendo premios del público en SXSW y BAFICI. Ha colaborado en la publicación de los libros 3-DIY, Stereo 3D Filmmaking, 3D movie Making, The Big Books of… de Taschen y ha producido contenido para Nintendo.

Socio fundador del estudio creativo y de animación Lunes, que se especializa en el desarrollo de contenido original para todo tipo de plataformas audiovisuales e interactivas, desde 2008.
Junto a Lunes se dedica a la construcción de nuevos mundos, personajes emblemáticos e historias universales, fomentando la asociatividad entre el talento artístico de distintas disciplinas para así llegar a todos los rincones del mundo. Ofreciendo servicios de dirección de arte, guión, animación y desarrollo de proyectos para tv, cine, internet y videojuegos. Entre sus trabajos destacan el largometraje Homeless y el cortometraje Waldos Dream, ambos estrenados mundialmente en la competencia oficial del festival de animación Annecy y Asilo Esperanza, mejor cortometraje chileno en el Festival Internacional de Animación Chilemonos 2019.
Competencia Internacional de Cortometrajes Animados

Directora de películas de animación, guionista, artista plástica. Nacida en Buenos Aires y licenciada en artes plásticas, es directora artística de la productora TomaVirtual.
Dirigió 5 largometrajes de animación, tanto sus películas como sus cortos, fueron premiados internacionalmente. Lleva mas de 20 años trabajando en animación desarrollando distintas técnicas. Se desempeñó como ilustradora en editoriales nacionales. Ha dictado clínicas de Arte y Animación.

Es una artista directora y animadora mexicana egresada de la UNAM y de la Université Laval en Québec. Ha recibido varias distinciones por su obra en animación, como el Ariel por Mejor Cortometraje Animado (2020) por su corto animado “Dalia Sigue Aquí” (2019), el premio a Mejor Cortometraje Animado en el Festival Internacional de Cine de Morelia (2015), lo que le permitió presentarse en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes (2016) con “Rebote” (2014), entre otros. Ha sido dos veces becaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA (2012 y 2016) y ha fungido como jurado en certámenes, festivales y programas de estímulos de cine y animación. Es co-fundadora y directora creativa del estudio de animación No Budget Animation.
Ha sido docente de animación en el posgrado de la FAD UNAM, en ESCENA escuela de animación y actualmente funge como directora del programa de Animación y Arte Digital del Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México.

Cecilia Toro es Realizadora y Directora de Arte de producciones animadas en stop motion desde hace 15 años, con experiencia en más de 10 series animadas en Chile, colaborando con otros estudios de animación y desde su propio estudio Plastivida, en donde se realizó el cortometraje animado en stop motion “Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra” , dirigido por Leonardo Beltrán, ganador del premio Pedro Sienna 2017 (Chile) y Quirino 2018 (Iberoamérica).
Además desarrolla dirección de arte, animación e ilustración para editorial, publicidad, prensa y divulgación científica.
Ha realizado exposiciones de su obra en Casa Central Universidad Católica, Galería Plop, Centro Cultural La Moneda, Centro Cultural Gabriela Mistral y Biblioteca Nacional de Chile. Es docente de la asignatura animación Stop Motion y de tutorías de proyectos en la Universidad de las Américas y Balmaceda Arte Joven.
Productora del premiado cortometraje animado en stop motion “Bestia”, dirigido por Hugo Covarrubias, recientemente nominado a los premios Oscar. Este año, junto a la productora de cine Lanza Verde y el estudio de animación Niño Viejo, preparan el desarrollo de un largometraje animado en stop motion.

Productora ejecutiva y directora de proyectos de animación en Dinogorila Creative Lab. Trabajó como Directora de Medios y de Arte en los videojuegos educativos “Xentinelas Xelulares” (2012) y “Ouch!“ (2015) y dirigió su primera serie animada “Ursi y MagnoGeek, Exploradores de otro mundo” en 2013 y 2014. Ha sido ganadora de dos fondos CNTV en 2017 y 2018 con las series infantiles animadas “Locos Lab” y “Hola Flinko”, así como otros fondos de cultura para proyectos de animación y videojuegos. Es académica de la carrera de Animación Digital de la Universidad San Sebastián.

Es director, productor y guionista nacido en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. Es Egresado de la Maestría en Estudios Cinematográficos con especialización en guionismo en la Universidad de Guadalajara y de la Maestría en Dirección de cine de la ESCAC de la Universidad de Barcelona.
Ha trabajado en múltiples proyectos cinematográficos de animación y ficción. Becario del IMCINE, FECA, FONCA-CONACYT, entre otros. Director de la película animada 3D “Escuela de Miedo”, producida por Ánima Estudios, Double Negative Londres y Prime Focus Mumbai. Director de las película animadas “ Isla Calaca”, “El Secreto del Medallón de Jade” ,“El Columpio en el cerezo” (Ganador de premio cutout fest-Ánima Estudios) producido por Ánima Estudios, el cortometraje “The Weeping” acreedor al proyecto de coinversión del FONCA y producido por Bakligh y Pi Film House.
Actualmente se encuentra dirigiendo su cuarto largometraje animado “Bem y Yo”, producido por Espíritu Santo Cine con apoyo del IMCINE.
Competencia Latinoamericana de Cortometrajes Animados

Diseñador Gráfico y Director Audiovisual especializado en Animación Stop Motion. Fundador y Director de la compañía teatral Maleza, pioneros en mezclar teatro con cine de animación., donde co-dirige las obras “Maleza” y “Un Poco Invisible”, las que han sido montadas en Francia, República Checa, Colombia, Venezuela, Argentina, Costa Rica y República Dominicana. Director de los cortometrajes animados “El Almohadón de Plumas” y “La Noche Boca Arriba”. Además se ha desempeñado como director de Stop Motion en Zumbástico Studios, donde ha dirigido series animadas como “El Ogro y el Pollo”, “Horacio y los Plasticines” y es co-creador y director de la serie “Puerto Papel”, coproducción con Brasil, Colombia, Argentina. Actualmente se desempeña como docente y en junio de 2021 finalizó su tercer cortometraje animado “Bestia”, estrenado en en festival de Annecy, Francia, ganando el Prix Festivals Connexion, Mejor Cortometraje Latinoamericano (Chilemonos), Mejor Cortometraje de Animación (FIC Guadalajara, México), Grand Prize en BIAF Bucheon Corea del Sur, ANNIE Award Best Short Subject 2022, Mejor Cortometraje Animado en Clermont Ferrand, Grand Prix en Stuttgart y fue nominado a los premios Oscar 2022 como mejor cortometraje animado.

Diseñadora de Imagen y Sonido UBA, Argentina. Co-directora /co-guionista y productora del corto «Un Oscuro Dia de Injusticia» calificado a los premios OSCAR, ganador Festival de Cine de La Habana, Chilemonos, y los Condor de Plata, entre otros premios. Directora/co-guionista y productora del largometraje documental con animación «IMAGINADORES», nominado como Mejor Documental a los Premios Cóndor de Plata, Festival de Málaga, AFI Fest. Directora del corto Novissimus, nominado al LALIFF. Directora y productora de animación del galardonado estudio Mutan,tv. Trabajó en largometrajes animados como Dibu 3, Los Pintín, Patoruzito y en series cumpliendo distintos roles de animación. Jurado de proyecto de cortometraje de Espacio Santafesino. Jurado de largometrajes de animación del Festival ANIMADA LATINA, Jurado Festival Carton. Forma parte de RAMA (Red Argentina de Mujeres de la Animación). Docente de la catedra Animación 2D en Universidad Nacional de Avellaneda.

Estudió artes plásticas en Florencia, Italia, con especialidad en escultura. Es cineasta, animador y fundador de Humanimalia Studio, empresa dedicada a la producción audiovisual. Como director ha realizado cuatro cortometrajes animados y participado en múltiples proyectos audiovisuales como productor, director de arte, escultor y animador. Sus últimos dos cortometrajes, Los Aeronautas y Taller de Corazones, obtuvieron una doble nominación a los premios que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en su edición 59, siendo Los Aeronautas el que obtuvo el premio ARIEL por mejor cortometraje animado. Este cortometraje fue reconocido por el Instituto Mexicano de Cinematografía como el cortometraje mexicano más premiado internacionalmente en 2017. Es director creativo de Outik Animación desde 2016. En 2019 se convierte en miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes y en 2020 realiza un interinato en Mackinnon & Saunders Ltd., uno de los estudios de animación más importantes del mundo, especializándose en la fabricación de marionetas para stop motion. Desde 2021 participa en Pinocchio (Guillermo del Toro, próximo estreno) como Jefe de departamento de marionetas de la segunda unidad, ubicada en el Centro Internacional de animación (Taller del Chucho) en Guadalajara, México.

Creadora de “Gravedad”, que se proyectó en varios festivales internacionales de animación y ganó varios premios, incluida una nominación a los Premios Annie 2020, a los Premios Quirino y longlisted para los Oscars 2022.
Matisse es la creadora de “Era Sólo Una Roca Que Se Parecía a Alguien”, un episodio piloto de su propia serie para Cartoon Network Latinoamerica.
Actualmente trabaja en el desarrollo de su nuevo largometraje, “Condenaditos”.

Es comunicadora social, especialista en escritura de guion para cine y tv. Guionista y directora de la película “El Libro de Lila” y de la serie de televisión “Guillermina y Candelario”. Actualmente desarrolla el largometraje animado “El Susurro del Mar”. Ha sido docente del Diplomado internacional en contenidos audiovisuales para el público infantil de la Universidad Santiago de Cali y de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Javeriana de Cali.
Competencia Internacional de Cortometrajes de Escuela

Se ha dedicado al desarrollo artístico y productivo de la animación en Chile, es director artístico de Cineanimadores, empresa líder por 20 años en animación en el país. Ha dirigido tres largometrajes de animación para el circuito comercial nacional y participado en cuatro largometrajes para el extranjero. Ganador de nueve premios nacionales e internacionales: como director, (Altazor, Apes, Círculo de Críticos de Arte) y cinco premios internacionales en Argentina, México y Colombia. Actualmente se desempeña como director de la carrera de Animación digital de la Universidad Mayor.

FELIPE SILVA
Chile
Académico de la Posee el título Profesional de Diseñador en Comunicación Visual y el grado académico de Doctor en Bellas Artes, por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Es Ilustrador de cómics y ha dirigido y animado diversos proyectos audiovisuales animados. Cumple con diez años de experiencia profesional en el ámbito de la multimedia interactiva. Ha ejercido durante doce años la docencia superior en el área del Diseño en Comunicación Visual y tiene diecinueve años de publicaciones en diversos formatos sobre temáticas educativas.

Animador, y docente universitario asociado a la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá – Colombia. Se concentra en el desarrollo de contenidos y metodologías para currículos y talleres relacionados con la realización de animación, historia de la imagen y la comunicación visual. Tiene un interés por la articulación de proyectos de animación, graficación, gestión y formación de públicos. Se desempeña también como editor y escritor de textos académicos sobre animación y semiótica audiovisual, es miembro de ASIFA Colombia.

AIXA
ALARCÓN
Chile
Directora del Área de Comunicación del Instituto Profesional Santo Tomás desde el año 2015, en donde se imparte la carrera Animación Digital y Multimedia. El año 2017, se desempeña como Productora Ejecutiva de la serie animada “Las Aventuras de Ogú, Mampato y Rena”, tras obtener el fondo del Consejo Nacional de Televisión. El proyecto fue desarrollado por Animenta Studio y emitido por CHV y Cartoon Network en 2018.

Es animador, profesor de animación (UNC, UNVM) e investigador sobre animación. Se desempeña también como Director Artístico del Festival Internacional de Animación de Córdoba – ANIMA, desde el año 2001 a la actualidad. Sus cortometrajes han participado de muestras y festivales de animación de todo el mundo; y ha actuado como jurado y expositor en numerosos festivales de América, Europa y Asia. Es coautor de los libros “Poéticas de la animación argentina” y “La televisión animada”. Su producción teórica focaliza en los aspectos históricos y poéticos de la animación argentina y latinoamericana.
Competencia Latinoamericana de Cortometrajes de Escuela

Graduada de Animation Mentor, más de 10 años trabajando en la industria del cine en diferentes rubros como Arte conceptual, Modelado, Post producción, pero especializada en Animación de personajes. Co-fundadora de Golem Studio.
Actualmente en el largometraje Dalia y el libro rojo, coproducción entre varios países.

Waldo Iván Castro es Director, Productor y Guionista Audiovisual. Diseñador y Desarrollador Transmedia. Un eterno apasionado de la Animación, incursionó en este campo a inicios de 1996. Fue miembro de la ASIFA (Asociación Internacional del Cine de Animación) entre 2005 y 2012. Y participó del proyecto Bolivia – Dinamarca “La Abuela Grillo” como facilitador y coordinador académico. Gran parte de su trayectoria profesional la dedicó a la formación en cine y animación con el Demiurgo. Actividades por las que recibió un reconocimiento por su Aporte al Desarrollo del Audiovisual Boliviano otorgado por el CONACINE y el Ministerio de Culturas de Bolivia.
Obtuvo reconocimientos en Festivales nacionales e internacionales. Y participó en diversas actividades como jurado y expositor. En los últimos años ha retomado su labor como realizador (director – guionista) entre los que destacan el documental animado “Ekeko”, la serie de animación “Aymara Yatiqaña” y la serie transmedia “Amigos” que combina animación con títeres. Pertenece al colectivo latinoamericano Laboratorio Animado.

Constanza Wette es Licenciada en artes con mención en Diseño Teatral de la Universidad de Chile. Ha trabajado en animación en diversos ámbitos; primero en técnica 2D como co-guionista y animadora en Lalen -cortometraje ganador Pedro Sienna 2009 y en la dirección de arte para Arte de papas, 2011. En stop motion ha sido parte del equipo de arte de varias producciones y proyectos, especializándose en realización de Sets y props. Algunos son: pieza audiovisual para la obra Un poco invisible de Compañia Maleza, series Puerto papel 1 y 2 de Zumbástico y Zander, viaje al centro de la idea de 3tercios.
Recientemente, en la co-dirección de arte en el cortometraje Bestia, dirigido por Hugo Covarrubias, ganador del Prix Festivals Connexion en Annnecy, Mejor cortometraje Latinoamericano en Chilemonos, Mejor cortometraje en los premios Annie, nominado a Mejor cortometraje en los premios Oscar de la academia y además ganador al Mejor Desarrollo visual en los Premios Quirino 2022.

Director y creador de ANIMA LATINA, Festival de Cine de Animación Latinoamericano, ha participado como jurado y expositor en numerosos festivales y mercados de cine nacionales e internacionales. Colabora como periodista para diferentes medios. También ha publicado artículos en revistas académicas. Su último proyecto, “Migrante», es un cortometraje de animación colaborativo sobre la migración que involucró a más de 50 animadores de 11 países de América Latina.

Inicialmente generalista 2D/3D con más de 15 años de experiencia en distintos tipos de producciones animadas, actualmente productor ejecutivo, promotor y representante de Parallel Worlds un cluster en expansión de estudios costarricenses de animación independiente, también ocupa el cargo de Business and Development Manager dentro del consorcio de estudios de animación digital y efectos visuales Animation Costa Rica.
Competencia Latinoamericana de Series Animadas

Realizador y productor audiovisual, fundador de las empresas SMITH & SMITH y HIERROANIMACIÓN. Tiene una amplia experiencia en docencia. Ha sido profesor de la Universidad Nacional, la Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes, durante ocho años se ha desempeñado como profesor y coordinador académico del Máster en Animación de la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona y actualmente es el director de la Escuela de Animación Digital de la Universidad Veritas en San José de Costa Rica.
Sus producciones tienen reconocimientos y premios en muchas partes del mundo como los Festivales de Annecy, Hiroshima, Anima Mundi, Japan prize, Prix Jeunesse, Oberhausen, INPUT entre otros.
Su serie de animación “Cuentos de Viejos” ganó el premio como mejor proyecto transmedia en la convocatoria de proyectos en el MIFA en 2011, estuvo en la selección oficial de Annecy en la categoría de mejor serie para televisión y obtuvo dos premios India Catalina.

Co-fundador de Maneki Studio, actualmente se desempeña como productor y director dentro del estudio. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el medio de la animación con formación académica hecha en la escuela de cine de Vancouver Canadá, donde se graduó con honores y con un diplomado de artistas 3D en Argentina. Director de Animación en series como “Ciudad Jardín”, ganadora de un premio en “Fan Chile”.

Kiko Mistrorigo es Director, escritor y uno de los fundadores de Pinguim Content, un estudio brasileño que desde 1989 se dedica a crear, desarrollar y producir entretenimiento para audiencias jóvenes de todo el mundo. Ha trabajado desarrollando producciones animadas para canales y empresas como Discovery Kids, NBC Sprout, Tiny Pop, Cartoon Network, Disney, PTS, TVO, Télé Québec, SVT, Iqiyi, Netflix, Al Jazeera Kids, TV Globo, SBT y TV. Cultura, entre otras.
El estudio se especializa en contenido infantil positivo, divertido e informativo, que incluye temas como el cuidado del medio ambiente, la ciencia / ciencia ficción y las habilidades sociales, y es famoso por programas ampliamente galardonados, como “Peztronauta” y “El mundo de Luna”, que se transmiten en más de 96 países de todo el mundo.

Directora y Guionista, creadora de contenidos infantiles y socia fundadora de ATIEMPO Ltda.
Con estudios en publicidad, escritura de guiones y producción audiovisual, Elizabeth ha desarrollado su carrera audiovisual creando contenidos infantiles, escribiendo guiones y dirigiendo series de animación digital principalmente.
Ha realizado más de 8 series infantiles entre las cuales se encuentran: La Tortuga Taruga, El Ojo del Gato (la serie), Misión Roflo, La Cueva de Emiliodón (primera y segunda temporada), Recórcholis y Corchito, Juguemos en el Campo, Perdidos en la Tierra, ¡Uno dos tres a Jugar!, El Ojo del Gato la película y su mayor éxito: Mi perro Chocolo.

Productor ejecutivo y creador de Proyectos de animación en todas sus vertientes (Cine, TV, Interactivos). Su labor es financiar proyectos y buscar el mejor talento a nivel nacional e internacional de cara a desarrollar marcas globales interactivas con potencial y éxito internacional.
En la última década ha sido Director Ejecutivo y de Coproducciones a cargo del desarrollo creativo y la financiación y comercialización de series de animación en BRB Internacional, Apolo Films y Toonz Media Group. Su experiencia incluye una treintena de coproducciones de animación producidas en estudios de España, Europa, Iberoamérica, Norteamérica y Asia. Fue nombrado Presidente de DIBOOS (Federación Española de Productoras de Animación y Efectos Visuales de España) durante 8 años siendo actualmente miembro de su Junta Directiva.
Trabajó en las cadenas privadas de TV españolas Tele 5/Mediaset (Departamento de Producciones Ajenas) y Antena 3 (Departamento de Marketing). Estudió Cine y Ciencias Empresariales en la Universidad de Suffolk (Boston – Estados Unidos) y ha sido reconocido como Especialista Universitario en Dirección de Empresas Audiovisuales por la Universidad Carlos III de Madrid. Padre de dos niños que devoran contenidos de animación. videojuegos, interactivos, editoriales y musicales