Competencia Internacional de Cortometrajes Animados

BRYAN DIMAS

Bryan Dimas es Co-Fundador y Co-Director de LatinX in Animation. Es un profesional de producción de animación con experiencia en producción de largometrajes, desarrollo y producción de televisión de animación 2D y CG, y gestión de proyectos. Es el cofundador y codirector de LatinX in Animation, un programa exclusivo del Latino Film Institute, que se enfoca en potenciar la diversidad en la animación. En su carrera profesional, Bryan ha contribuido a varios proyectos que incluyen Trolls World TourThe Boss Baby: Family Business3Below: Tales of Arcadia, y Trollhunters: Tales of Arcadia. Ha trabajado para estudios de animación que incluyen DreamWorks Animation y Warner Bros. Animation. Está particularmente interesado en el desarrollo y producción de animación, y en promover la diversidad y la inclusión en los campos de la animación y STEM.

DANIELA FIORE

Diseñadora de Imagen y Sonido UBA, Argentina. Co-directora /co-guionista y productora del corto Un Oscuro Dia de Injusticia calificado a los premios OSCAR, ganador Festival de Cine de La Habana, Chilemonos, y los Condor de Plata, entre otros premios. Directora/co-guionista y productora del largometraje documental con animación IMAGINADORES, nominado como Mejor Documental a los Premios Cóndor de Plata, Festival de Málaga, AFI Fest. Directora del corto Novissimus, nominado al LALIFF. Directora y productora de animación del galardonado estudio Mutan,tv. Trabajó en largometrajes animados como Dibu 3, Los Pintín, Patoruzito y en series cumpliendo distintos roles de animación. Jurado de proyecto de cortometraje de Espacio Santafesino. Jurado de largometrajes de animación del Festival ANIMADA LATINA, Jurado Festival Carton. Forma parte de RAMA (Red Argentina de Mujeres de la Animación). Docente de la catedra Animación 2D en Universidad Nacional de Avellaneda.

HELENA HILARIO

Helena Hilario es una narradora, escritora y productora brasileña galardonada que cree que el arte puede cambiar la vida de las personas. Es una apasionada de la animación y su principal objetivo profesional es seguir creando historias conmovedoras en las que las personas se sientan conectadas. Con más de 16 años de experiencia en la industria del entretenimiento, Helena tuvo su debut como directora con el cortometraje animado de UMBRELLA. La película ha conmovido al público de todo el mundo y se ha ganado elogios en el circuito de festivales. También es cofundadora y productora ejecutiva del estudio creativo Stratostorm.

RAUL GARCÍA

Raúl nació en Madrid comenzando su carrera de animación en series de televisión para el mercado norteamericano como Los Picapiedra o Los Pitufos. Ha sido animador en largometrajes internacionales como Asterix y la Sorpresa del Cesar, La vuelta al mundo de Alvin y las ardillas y En busca del valle encantado. Su trabajo en ¿Quién engañó a Roger Rabbit? le abrió las puertas como animador en los estudios de Walt Disney donde trabajó por 9 años. Fue animador de personajes de clásicos modernos como La bella y la bestia, Aladdin, El rey león, El Jorobado de Notre Dame, Hércules y Pocahontas. Después de Fantasía 2000 Raúl comenzó su etapa como director de secuencia para los estudios Paramount en películas como The Rugrats in Paris, The Wild Thornberries Movie y Jimmy Neutron Boy Genius nominada para un Oscar a la mejor película de animación. Raúl García es miembro de la Academia de ciencias y artes cinematográficas de Hollywood, la Academia de artes y ciencias cinematográficas de España, The Writers Guild of America y Asifa Hollywood. En la actualidad es profesor de animación y artista en residencia en Lasalle College of the Arts en Singapur.

RITA BASULTO

Ganadora de 4 premios Ariel de la Academia Mexicana  Artes y Ciencias Cinematográficas; Graduada de Artes Plásticas y Medios Audiovisuales de la Universidad de Guadalajara. Directora de “Lluvia en los ojos” y “Eclosión”. Codirectora de “El octavo día, La creación” y “Zimbo”.La directora de stop motionha colaborado como fotógrafa, diseñadora de puppets y directora de arte en corto y largometrajes como “Desierto adentro”, “Jaulas”, “Mutatio”, “Los Aeronautas” y “Tío”. Ha colaborado adicionalmente con estudios como Mackinnon & Saunders y Warner BrosAnimation.  Selección oficial en más de 50 festivales nacionales e internacionales: Annecy, Stuttgart, Animac, Landshuter Kurzfilm, por mencionar algunos. En la actualidad dirige el cortometraje en stop motion “Humo” y colabora en el departamento de fotografía en “Pinocho” de Guillermo del Toro.

Competencia Latinoamericana de Cortometrajes Animados

ANTONIA HERRERA

Antonia Herrera estudió artes plásticas en la Universidad Católica de Chile, para luego especializarse en el área de animación digital. El 2008 fundó la productora audiovisual Punkrobot junto a Gabriel Osorio, Pato Escala, y María Elisa Soto-Aguilar, donde creó y desarrolló las series infantiles «Flipos» (2010), y «Las Aventuras de Muelin y Perlita» (2014), ambas ganadoras del Fondo CNTV. Ha ejercido el cargo de dirección de arte y animación en diversos proyectos televisivos, comerciales y fílmicos, destacando el cortometraje «Historia de un Oso» ganador del premio Oscar 2016. Se ha dedicado de manera independiente a la ilustración de libros infantiles («El Regalo de la Abuela«, Editorial UC, «Remi» Editorial Muñeca de Trapo 2016, y el éxito de ventas «Historia de un Oso» libro álbum publicado por Zig-zag 2016. Actualmente se encuentra dirigiendo la segunda temporada de la serie preescolar Guitarra y Tambor (2020 Disney Jr, TVN).

FRASER MACLEAN

Además de ser parte del equipo de enseñanza en línea de SAE México, Fraser también es el autor de “Setting The Scene: The Art & Evolution of Animation Layout” que fue descrito por Total Film Magazine como, “….un museo, una película escuela y galería de arte, todo en uno”. Ha trabajado en animación comercial desde 1987 y sus créditos cinematográficos incluyen «Who Framed Roger Rabbit», «Space Jam» y «Tarzán» de Disney. Fraser vive actualmente en Guadalajara y ha enseñado en una amplia gama de universidades, colegios y escuelas de arte en varios países diferentes, incluidos Costa Rica, Noruega, Escocia, Líbano, Irlanda y Austria.

JULIO AZAMOR

Maestro y profesor Nacional de Artes Visuales. Historietista y animador especializado en figura humana. Co director, director de arte y animador del cortometraje Un Oscuro Dia de Injusticia calificado a Los Oscar, ganador del Festival de la Habana, Festival de Derechos Humanos, entre otros. Director de animación del largometraje Imaginadores y de innumerables publicidades nacionales e internacionales. Trabajo como animador en películas y series como Patoruzito, Isidoro, Gaturro, Teo Cazador Intergalactico, etc.Desde el 2008 es el director de animacion de MUTAN.TV estudio especializado en animacion 2d , Jurado de distintos festivales de animacion como el Carton y el concurso INFANCIA organizado por el INCAA. Tambien se desarrolla como dibujante de historietas y artista plastico seleccionado para importantes salones nacionales.

MARCOS MAGALHÃES

Realizador de animación, autor de Meow! (Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Cannes), Animando (filmado en el National Film Board of Canada) y el Playhouse Mouse en el programa Castelo Rá-Tim-Bum, entre muchos otros. Catedrático de Animación de la PUC-Universidad de Rio.
Es uno de los Fundadores y Directores del festival ANIMA MUNDI.

MARIANA HIDALGO

Periodista, Productora Ejecutiva, hoy a cargo de la implementación de la Señal 2 de TVN, dirigido a una audiencia infantil-familiar con contenidos de entretención educativa. Amplia trayectoria en realización, creación y asesoría en contenidos infantiles. Durante el 2020 fue parte del Comité Editorial del canal TV Educa Chile, alianza histórica que el sistema de tv chilena creó con contenidos de calidad para apoyar en la formación de niños y niñas durante los momentos más duros de la pandemia del COVID 19. Estuvo a cargo del diseño y estrategia de programación.

NURIA MENCHACA

Es una artista directora y animadora mexicana egresada de la UNAM y de la Université Laval en Québec. Ha recibido varias distinciones por su obra en animación, como el Ariel por Mejor Cortometraje Animado (2020) por su corto animado “Dalia Sigue Aquí” (2019), el premio a Mejor Cortometraje Animado en el Festival Internacional de Cine de Morelia (2015), lo que le permitió presentarse en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes (2016) con “Rebote” (2014), entre otros. Ha sido dos veces becaria del Programa Jóvenes Creadores del FONCA (2012 y 2016) y ha fungido como jurado en certámenes, festivales y programas de estímulos de cine y animación. Es co-fundadora y directora creativa del estudio de animación No Budget Animation. Ha sido docente de animación en el posgrado de la FAD UNAM, en ESCENA escuela de animación y actualmente funge como directora del programa de Animación y Arte Digital del Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México.

Competencia Internacional de Cortometrajes de Escuela

AIXA ALARCÓN

Directora del Área de Comunicación del Instituto Profesional Santo Tomás desde el año 2015, en donde se imparte la carrera Animación Digital y Multimedia. El año 2017, se desempeña como Productora Ejecutiva de la serie animada “Las Aventuras de Ogú, Mampato y Rena”, tras obtener el fondo del Consejo Nacional de Televisión. El proyecto fue desarrollado por Animenta Studio y emitido por CHV y Cartoon Network en 2018.

ALEJANDRO GONZÁLEZ

Es animador, profesor de animación (UNC, UNVM) e investigador sobre animación. Se desempeña también como Director Artístico del Festival Internacional de Animación de Córdoba – ANIMA, desde el año 2001 a la actualidad. Sus cortometrajes han participado de muestras y festivales de animación de todo el mundo; y ha actuado como jurado y expositor en numerosos festivales de América, Europa y Asia. Es coautor de los libros “Poéticas de la animación argentina” y “La televisión animada”. Su producción teórica focaliza en los aspectos históricos y poéticos de la animación argentina y latinoamericana. 

ALEJANDRO ROJAS

Se ha dedicado al desarrollo artístico y productivo de la animación en Chile, es director artístico de Cineanimadores, empresa líder por 20 años en animación en el país. Ha dirigido tres largometrajes de animación para el circuito comercial nacional y participado en cuatro largometrajes para el extranjero. Ganador de nueve premios nacionales e internacionales: como director, (Altazor, Apes, Círculo de Críticos de Arte) y cinco premios internacionales en Argentina, México y Colombia.

ASTRID CASTRILLÓN

Realizadora Colombiana de Cine y Televisión con experiencia en producción ejecutiva y general, conocimientos en mediación cultural, gestión de proyectos y políticas públicas culturales, coordinación y ejecución de estrategias de comunicación y experiencia en el diseño y realización de producciones audiovisuales. Actualmente es coordinadora de Proyectos y Contenidos del Centro Ático en Pontificia Universidad Javeriana.

CARLOS SMITH ROVIRA

Realizador y productor audiovisual, fundador de  las empresas SMITH & SMITH y HIERROANIMACIÓN. Tiene una amplia experiencia en docencia. Ha sido profesor de la Universidad Nacional, la Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes, durante ocho años se ha desempeñado como profesor y coordinador académico del Máster en Animación de la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona y actualmente es el director de la Escuela de Animación Digital de la Universidad Veritas en San José de Costa Rica.

Sus producciones tienen reconocimientos y premios en muchas partes del mundo como los Festivales de Annecy, Hiroshima, Anima Mundi, Japan prize, Prix Jeunesse, Oberhausen, INPUT entre otros.

Su serie de animación “Cuentos de Viejos” ganó el premio como mejor proyecto transmedia en la convocatoria de proyectos en el MIFA en 2011, estuvo en la selección oficial de Annecy en la categoría de mejor serie para televisión y obtuvo dos premios  India Catalina.

JAVIERA RISCO

Javi es socia fundadora de Typpo Creative Lab, guionista de animación y Master en escritura de series en Internationale Flimschule Köln (Alemania). Trabaja como guionista tanto prestando servicios como desarrollando proyectos propios con el equipo de Typpo.

Así, ha trabajado escribiendo para proyectos chilenos como “Guitarra y Tambor” (2019)  de Punkrobot, “Mundo Perro” actualmente en producción por Zumbástico para Natgeo kidz, he incluso dos cortometrajes para el Planetario Chile. Ha trabajado además como guionista para estudios en toda Latino América, Canadá, Asia y Europa, destacándose en particular la serie pre-escolar “Silly Sundays” (2019) para el estudio irlandés Cartoon Saloon.

Como socia de Typpo ha co-creado y/o trabajado en la escritura de proyectos como “Normal Town” (2018), ganador de CORFO 2018 y seleccionado para la competencia de pitchs de series en el festival de animación Annecy 2020 y además es co-creadora, productora y guionista de su actual proyecto “Primeras”, ganador del concurso CNTV 2019, también presentado en Annecy 2020 tras ganar premios de Ventana Sur, Pixelatl y Quirinos.

Competencia Latinoamericana de Cortometrajes de Escuela

ALFREDO MORAGA

Inicialmente generalista 2D/3D con más de 15 años de experiencia en distintos tipos de producciones animadas, actualmente productor ejecutivo, promotor y representante de Parallel Worlds un cluster en expansión de estudios costarricenses de animación independiente, también ocupa el cargo de Business and Development Manager dentro del consorcio de estudios de animación digital y efectos visuales Animation Costa Rica.

CATALINA SERNA

Estudió Diseño Industrial en el Tecnológico de Monterrey.  En 2015, realizó una campaña de concientización llamada Iluminemos de Azul por el autismo, en la que estrellas del fútbol de todo el mundo participaron y hablaron sobre el autismo. Esta campaña ganó rápidamente reconocimiento y distribución internacional. En 2017, publicó su primer libro para niños llamado Mi Hermano Luca: Un cuento acerca del autismo, en el que los personajes principales son sus hijos. Es un libro interactivo que explica el autismo de una manera fácil y divertida y ha vendido más de 5,500 copias. En 2019 co-produjo y co-dirigió su primer cortometraje de animación llamado Mi Hermano Luca, que se inspiró en su libro.

IVÁN CASTRO

Waldo Iván Castro es Director, Productor y Guionista Audiovisual. Diseñador y Desarrollador Transmedia. Un eterno apasionado de la Animación, incursionó en este campo a inicios de 1996. Fue miembro de la ASIFA (Asociación Internacional del Cine de Animación) entre 2005 y 2012. Y participó del proyecto Bolivia – Dinamarca “La Abuela Grillo” como facilitador y coordinador académico. Gran parte de su trayectoria profesional la dedicó a la formación en cine y animación con el Demiurgo. Actividades por las que recibió un reconocimiento por su Aporte al Desarrollo del Audiovisual Boliviano otorgado por el CONACINE y el Ministerio de Culturas de Bolivia.

Obtuvo reconocimientos en Festivales nacionales e internacionales. Y participó en diversas actividades como jurado y expositor. En los últimos años ha retomado su labor como realizador (director – guionista) entre los que destacan el documental animado “Ekeko”, la serie de animación “Aymara Yatiqaña” y la serie transmedia “Amigos” que combina animación con títeres. Pertenece al colectivo latinoamericano Laboratorio Animado.

LISETTE FREIRE PÉREZ

Graduada de Animation Mentor, más de 10 años trabajando en la industria del cine en diferentes rubros como Arte conceptual, Modelado, Post producción, pero especializada en Animación de personajes. Co-fundadora de Golem Studio.
Actualmente  en el largometraje Dalia y el libro rojo, coproducción entre varios países.

RICARDO ARCE

Realizador de animación, investigador y Docente Asociado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Nacional de Colombia (1997), la Especialización en Televisión de la Pontificia Universidad Javeriana (2007) y la Maestría en Estética e Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (2013). Es Presidente y miembro fundador del capítulo colombiano de la Asociación Internacional de Films Animados, ASIFA Colombia. Su experiencia profesional como realizador de animación, docente, investigador y gestor de políticas culturales en temas relacionados con la imagen animada le han permitido participar como asesor, tallerista, conferencista y jurado en diferentes eventos especializados nacionales e internacionales de animación y de diseño.

Competencia Latinoamericana de Series Animadas

CARLOS ALGARA

Es guionista y director de cine y televisión. Creador de la serie de TV «Blue Demon» (Sony PT), co-creador de la serie «Dani Who?» (Viacom/Amazon Prime), y guionista de muchas otras series entre las que destacan «El Dragón» (Univision/Netflix) y «Natural Born Narco» (Quibi/Roku). Su ópera prima como director y escritor, el thriller psicológico «Verónica» obtuvo 8 nominaciones a las Diosas de Plata que entrega la prensa Mexicana, obteniendo la presea a Mejor Actriz para Arcelia Ramírez, quien también estuvo nominada al Ariel de la Academia Mexicana por su trabajo en la cinta. «Verónica» se puede encontrar actualmente en Netflix en todo el mundo.

ANDRÉS AGUILAR

De nacionalidad Ecuatoriana, es Artista, productor y director 3D experimentado con un historial demostrado de trabajo en la industria de la animación. Fuerte profesional de las artes y el diseño con habilidades en Maya, ZBrush, Mudbox, V-ray y Computer Graphics.

Actualmente es Director y Productor de Contenidos en MATTE CG y Codirector AFTERWORK

BERNARDITA PASTÉN

Artista y animadora de profesión. Socia y co-fundadora en Marmota Studio, ha trabajado en todas las producciones del estudio desde 2012, en áreas de dirección de arte y producción. Actualmente co-directora en Golpea Duro Hara temporada 2”. Docente de animación digital desde el 2014.

ELIZABETH CARMONA

Directora y Guionista, creadora de contenidos infantiles y socia fundadora de ATIEMPO Ltda.

Con estudios en publicidad, escritura de guiones y producción audiovisual, Elizabeth ha desarrollado su carrera audiovisual creando contenidos infantiles, escribiendo guiones y dirigiendo series de animación digital principalmente.

Ha realizado más de 8 series infantiles entre las cuales se encuentran: La Tortuga Taruga, El Ojo del Gato (la serie), Misión Roflo, La Cueva de Emiliodón (primera y segunda temporada), Recórcholis y Corchito, Juguemos en el Campo, Perdidos en la Tierra, ¡Uno dos tres a Jugar!,  El Ojo del Gato la película y su mayor éxito: Mi perro Chocolo.

ESTEBAN PEDROZO

Paraguayo, con más de 10 años en la industria de la animación. Actualmente se encuentra trabajando para Netflix Animation como CG character artist. Tuvo la oportunidad de colaborar desarrollando personajes en proyectos como Maya and the Three de Jorge Gutierrez, y My dad the Bounty Hunter de Everett Downing y Patrick Harpin. Actualmente se encuentro colaborando con varias películas y series a ser anunciadas próximamente por la empresa.

TATIANA ZABALA

Comunicadora Social y periodista, especialista en gestión cultural. A lo largo de su carrera se ha enfocado en la creación de estrategias de comunicación y negocio innovadoras para proyectos de entretenimiento digital y proyectos de carácter sociales y cultural. Desde el 2012 es socia fundadora de la empresa TRINEO.TV desde donde se dedica a la creación de series animadas y contenidos digitales con base en internet, así como a la creación de estrategias de comunicación que aporten a la defensa de los derechos humanos y el empoderamiento femenino.

Competencia de Largometrajes Iberoamericanos

GUSTAVO COVA

Realizador Audiovisual con gran experiencia tanto en Live Action como en Animación. Dirigió el largometraje BOOGIE, EL ACEITOSO, seleccionado y premiado en prestigiosos festivales, como ANNECY, ANIMAFEST, PUCHON, SAN SEBASTIÁN entre otros. También dirigió el largometraje GATURRO y las series de animación CITY HUNTERS, LOS CREADORES y actualmente con más de 90 episodios y 3 espaciales de media hora dirige MINI BEAT POWER ROCKERS para Discovery Kids.

JOSÉ NAVARRO

Socio fundador del estudio creativo y de animación Lunes, que se especializa en el desarrollo de contenido original para todo tipo de plataformas audiovisuales e interactivas, desde 2008.
Junto a Lunes se dedica a la construcción de nuevos mundos, personajes emblemáticos e historias universales, fomentando la asociatividad entre el talento artístico de distintas disciplinas para así llegar a todos los rincones del mundo. Ofreciendo servicios de dirección de arte, guión, animación y desarrollo de proyectos para tv, cine, internet y videojuegos. Entre sus trabajos destacan el largometraje Homeless y el cortometraje Waldos Dream, ambos estrenados mundialmente en la competencia oficial del festival de animación Annecy y Asilo Esperanza, mejor cortometraje chileno en el Festival Internacional de Animación Chilemonos 2019.

MARCELA RINCÓN

Es comunicadora social, especialista en escritura de guion para cine y tv. Guionista y directora de la película “El Libro de Lila” y de la serie de televisión “Guillermina y Candelario”. Actualmente desarrolla el largometraje animado “El Susurro del Mar”.  Ha sido docente del Diplomado internacional en contenidos audiovisuales para el público infantil de la Universidad Santiago de Cali y de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Javeriana de Cali.

ROSANA URBES

Animadora, ilustradora y dibujante de storyboard, Rosana Urbes trabajó durante 8 años en el extranjero, 6 de ellos en Disney Studio, en películas como “Mulan”, “Tarzán” y “Lilo & Stitch”. Hoy desarrolla películas de animación, libros y talleres en su productora “Planta Filmes”, en São Paulo.
Dirigió y animó “Guida”, película de animación con más de 70 premios nacionales e internacionales, entre ellos “Animamundi”, “Annecy” y “Festival de la Habana”.
Actualmente se está ultimando el cortometraje “Safo”, con el apoyo del BNDES, entre otros proyectos.

Invita
Organiza
Anfitrión Académico
transmite
Auspiciadores Oficiales
Auspiciadores Generales
Colaboradores
Media Partner
Eventos Asociados